Materiales de la Memoria...
...es un espectáculo-demostración que hace un recorrido por los espectáculos del grupo Atalaya Teatro, recuperando personajes y atmósferas que convivieron con nosotros durante años.
Apoyándonos en la poética y sus imágenes y en acciones físicas (partituras y coreografías) como estructura básica para el movimiento actoral generador de emociones, recuperamos aquellos personajes y sus procesos que mejor pueden mostrar el trabajo de investigación desarrollado por el grupo de teatro Atalaya en sus 30 años de andadura.
Escenas
Escena 1. El Público (F.G.Lorca)
El Teatro onírico y surrealista
(Gira 2002-05)
El Teatro onírico y surrealista
(Gira 2002-05)
“El Lorca de El público es el Lorca del siglo XXI. Cuando sus amigos
leyeron esta obra, junto a Así que pasen cinco años y La comedia sin título,
le preguntaron horrorizados al poeta si de verdad las representaría. Él contestó que era un teatro imposible...que se estrenaría 50 años después”.
Ricardo Iniesta
Producción Bienal de Atalaya con INAEM y Junta de Andalucía.
Personajes: Mayordomo / Director Caballo Blanco
Ricardo Iniesta
Producción Bienal de Atalaya con INAEM y Junta de Andalucía.
Personajes: Mayordomo / Director Caballo Blanco
-Monólogo Dragón
-Monólogo Caballo Blanco
Escena 2. Medea
La Tragedia Griega
(Gira 2004-07)
La Medea de Atalaya está conformada estética y dramatúrgicamente
por tres mundos, y tres estilos muy definidos: arranca -por vez primera en las
versiones teatrales realizadas en España- en la mítica Cólquide, donde el co-
lorido, los cánticos y el movimiento escénico remite a elementos étnicos, an-
cestrales y telúricos, partiendo de textos de Grillparzer, Passolini y Apolonio
de Rodas.
Hemos querido subtitular “la extranjera” a nuestra Medea como refe-
rencia al gran drama que acontece en estos inicios del siglo XXI con aquellos
que huyen de sus países buscando “el dorado” occidental, para encontrar el
desprecio y la xenofobia.
Una adaptación de Carlos Iniesta sobre textos de Eurípides, Séneca, Hei-
ner Müller...
Coproducción con el L Festival de Mérida y el Art Carnuntum Festival de Vie-
na (Austria)
Personajes: Eetes y Apsirto
-Cántico Adere Há!
-Cántico Adere Há!
-Monólogo Eetes
-Monólogo Apsirto
-Monólogo Apsirto
-Partitura Muerte Apsirto
-Monólogo Eetes muerte Apsirto
Escena 3.Celestina, la tragicomedia
El Teatro del Siglo de Oro
(Gira 2012-2014)
Es la segunda obra literaria en importancia escrita en lengua castella-
na, tras el Quijote, y por tanto la cumbre de nuestra literatura dramática.Va-
rias escenas que reflejan la mentalidad y el ambiente ideológico insólito para
la época.
Su influjo en el teatro europeo fue muy notable, así como en la novela
de lengua castellana. “Nunca antes se habían pintado hombres, acciones,
tiempos y lugares con tanta fidelidad a la vida real como en la Tragicomedia”.
Por algo fue acusada en la Inquisición y en al dictadura franquista de “ateís-
mo, nihilismo y materialismo”.Resulta terriblemente contemporáneo que los
personajes aparezcan dominados por el presente, por la prisa y la impacien-
cia de vivir, y lo que es más importante, de vivir intensamente.
Personajes: Pármeno y Sempronio
Escena 4.Ricardo III
El Teatro de Shakespeare!
(Gira 2010-2011)
Aquí confluyen los cuatro estilos que ha ido alternando en los 18 es-
pectáculos anteriores: el onírico del Lorca surrealista, el grotesco de Valle-In-
clán y Maikovski, la fuerza telúrica de la Tragedia Griega y el compromiso
vanguardista de Heiner Müller y político de B.Brecht. Se podría decir que si
en los clásicos griegos han aportado la sangre a nuestro lenguaje, Valle y
Lorca los pulmones y Heiner Müller el sistema nervioso, en Shakespeare ha
encontrado Atalaya el corazón que da vida y sentido a toda su existencia an-
terior y futura.
Personajes: Ricardo y Tyrrell
Escena 5. La Ópera de Tres Centavos
El Teatro musical y comprometido
(Gira 2006-07)
Su estreno mundial en 1928 supuso un acontecimiento sin precedentes en
Berlín, ya que suponía un cambio radical en la manera de concebir tanto la
ópera como los espectáculos musicales con raíces en el cabaret. Pero lo que
hace especialmente atractiva esta obra es su tono entre lo grotesco, la de-
nuncia social y el cabaret, en constante relación directa con el espectador.
Antes de ser ejecutado, Mackie Navaja, pregunta al público “¿Qué es más
peligroso el asalto a un banco o la fundación de un banco?”.
Personajes: Maestro de ceremonias / Mackie Messer y Sargento Brown
-Canción de los cañones
-Mackie Navaja. Final
-Mackie Navaja. Final
Estreno de Materiales de la Memoria en L´Arlecchino Errante...
...nella grande sala del convento di San Francesco, andrà in
scena Materiales de la Memoria, spettacolo per la regia di Ricardo
Iniesta della Compagnia Atalaya Teatro di Siviglia, insignita nel 2008
in Spagna del Premio Nazionale per il Teatro. Sul palco Jerónimo Arenal e
Manolo Asensio, che in questi giorni di permanenza a Pordenone stanno
anche insegnando agli studenti del Masterclass internazionale ospitato
nella Scuola Sperimentale dell’Attore. "Si tratta di
spettacolo–dimostrazione - spiegano - che compie un viaggio a ritroso
con i personaggi degli spettacoli che hanno fatto la storia di tanti
anni della nostra compagnia, fornendo anche uno "spaccato" sulle nostre
metodologie di lavoro, dall'analisi e d'immaginazione da parte
dell'attore sul personaggio (immaginazione poetica) per passare poi a un
secondo momento di traduzione dell'immagine in azioni fisiche precise
(partiture e coreografie)". Lo spettacolo propone brani di repertorio
tratti dai più grandi drammaturghi classici e contemporanei: da Lorca ai
Classici greci, da Cervantes a Shakespeare fino a Brecht.

No hay comentarios:
Publicar un comentario